Categoría: Técnica

Técnicas del softbol

Cómo elegir el bate de softbol

Elegir el bate de softbol

Elegir el mejor bate de softbol puede marcar la diferencia en tu rendimiento en el campo. Este artículo te guiará a través de los aspectos más importantes a considerar, desde los materiales y la calidad de fabricación hasta los detalles clave que aseguran un ajuste perfecto para tu estilo de juego. Descubre cómo seleccionar el bate que te llevará a la victoria, manteniendo siempre en mente la importancia de su cuidado y mantenimiento.

Conclusiones claves

  • La elección del bate adecuado es crucial para maximizar el rendimiento en el softbol, considerando tanto el papel del bate en el juego como los requisitos específicos de cada competición.
  • Los materiales y el proceso de fabricación del bate influyen significativamente en su calidad y rendimiento. La comparativa entre aluminio y compuesto es fundamental para tomar una decisión informada.
  • Encontrar el equilibrio perfecto entre longitud y peso, así como un grip cómodo y ergonómico, son aspectos esenciales para elegir el bate adecuado.
  • Las certificaciones y regulaciones son importantes para asegurar la conformidad del bate con los estándares de las competiciones.
  • El mantenimiento y cuidado adecuado del bate son esenciales para prolongar su vida útil y mantener su rendimiento óptimo.

Entendiendo el papel del bate en el softbol

Importancia en el juego

En el softbol, el bate es más que un simple instrumento; es una extensión del jugador que puede definir el curso del juego. La elección del bate adecuado es crucial, ya que influye directamente en la capacidad del jugador para golpear la bola con precisión y potencia. Dependiendo del nivel de competición, como un torneo internacional o un partido de softbol recreativo en Cancún, los requerimientos para el bate pueden variar significativamente.

La comprensión profunda de las posiciones en el softbol, incluyendo lanzador, receptor, jugadores de base y jardineros, es esencial para seleccionar el bate más adecuado.

La elección de un bate no solo se basa en las preferencias personales del jugador, sino también en las características específicas del juego y las regulaciones de la competición. Por ejemplo, la longitud y el peso del bate deben estar en armonía con la estatura y la fuerza del jugador para maximizar el rendimiento.

Cómo influye en el rendimiento del jugador

El bate adecuado puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento de un jugador de softbol. La elección del bate influye directamente en la velocidad y precisión de los golpes, lo que a su vez puede determinar el éxito en el campo. Un bate demasiado pesado o ligero puede afectar negativamente la mecánica del swing y la capacidad de golpear la bola con fuerza.

  • Material del bate: Afecta la velocidad y el control del swing.
  • Peso y longitud: Deben estar equilibrados para adaptarse al estilo y fuerza del jugador.
  • Grip y ergonomía: Un buen agarre mejora la comodidad y el control durante el bateo.

La elección cuidadosa de un bate no solo mejora el rendimiento individual, sino que también contribuye al éxito colectivo del equipo, especialmente en competiciones de alto nivel como un torneo internacional o en el softbol recreativo en Cancún

Tipos de competiciones y sus requerimientos

El mundo del softbol abarca desde el softbol recreativo hasta competiciones de alto nivel, como torneos internacionales. Cada uno de estos niveles tiene sus propios requerimientos específicos en cuanto a los bates que se pueden utilizar, lo que subraya la importancia de elegir el bate adecuado para cada tipo de competición.

Softbol Cancún se ha convertido en un punto de encuentro importante para el turismo deportivo, ofreciendo tanto torneos recreativos como competiciones de mayor envergadura. Esto no solo fomenta el deporte en la región, sino que también promueve el turismo y la economía local.

En el softbol, la elección del bate no solo influye en el rendimiento del jugador, sino que también debe cumplir con las regulaciones de cada competición.

  • Softbol recreativo: Ideal para principiantes y aquellos que buscan disfrutar del juego en un ambiente más relajado.
  • Torneos internacionales: Requieren bates que cumplan con especificaciones más estrictas, diseñados para jugadores de alto rendimiento.

Seleccionar el bate adecuado es crucial para maximizar el rendimiento y asegurar la conformidad con las regulaciones de la competición.

Materiales y fabricación de bates de softbol

Comparativa de materiales: Aluminio vs. Compuesto

Al elegir un bate de softbol, uno de los dilemas más comunes es decidir entre materiales de aluminio y compuesto. Ambos materiales tienen sus ventajas y desventajas, lo que hace que la elección dependa en gran medida de las preferencias personales y las necesidades específicas del jugador.

  • Aluminio: Ligero y resistente, ofrece una respuesta inmediata al contacto con la pelota. Ideal para jugadores que buscan velocidad y control en sus golpes.
  • Compuesto: Proporciona una mayor zona de impacto y reduce las vibraciones, lo que resulta en un golpe más cómodo y controlado. A menudo, es la elección de jugadores que priorizan el confort y la potencia sobre la velocidad.

La elección del material del bate puede influir significativamente en el rendimiento del jugador, especialmente en competiciones como el softbol recreativo en Cancún o en un torneo internacional.

Proceso de fabricación y su impacto en la calidad

El proceso de fabricación de un bate de softbol es crucial para determinar su calidad y rendimiento en el campo. La precisión en cada etapa de producción asegura la durabilidad y la eficacia del bate, lo que es especialmente importante en competiciones de alto nivel como un torneo internacional o en el softbol recreativo en Cancún. Los fabricantes utilizan tecnologías avanzadas y pruebas rigurosas para garantizar que cada bate cumpla con los estándares de calidad.

  • Diseño: La fase inicial donde se conceptualiza el bate, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los jugadores.
  • Selección de materiales: Se elige entre aluminio, compuesto u otros materiales, basándose en las características deseadas.
  • Fabricación: Incluye el moldeado, la forja y el mecanizado del bate.
  • Control de calidad: Cada bate es sometido a pruebas para verificar su resistencia, balance y rendimiento.

La elección del material y el meticuloso proceso de fabricación son esenciales para lograr un bate que no solo cumpla con las expectativas de los jugadores, sino que también supere los desafíos de diferentes tipos de competiciones. La ergonomía y el peso del bate son aspectos que se ajustan finamente durante este proceso, asegurando que el jugador pueda manejarlo con comodidad y eficacia.

Cómo identificar un bate de alta calidad

Identificar un bate de alta calidad es crucial para asegurar un buen rendimiento en el campo. La clave está en observar detenidamente las características y acabados del bate. Un bate de alta calidad debe tener una construcción sólida, sin imperfecciones visibles en la superficie. Además, el peso y el balance deben sentirse adecuados para el tipo de juego y las preferencias personales del jugador.

Un aspecto importante es la reputación del fabricante. Marcas reconocidas suelen garantizar una mayor calidad y durabilidad en sus productos.

Para facilitar la identificación, considera los siguientes puntos:

  • Revisión de las especificaciones técnicas: peso, longitud, material.
  • Comprobación de la uniformidad y suavidad de la superficie.
  • Verificación de la ergonomía y el grip.
  • Consulta de opiniones y reseñas de otros usuarios.

Aspectos clave para elegir el bate adecuado

Longitud y peso: Encontrando el equilibrio perfecto

La elección de la longitud y el peso adecuados de un bate de softbol es crucial para maximizar el rendimiento en el campo. Un bate demasiado pesado o demasiado largo puede dificultar el control y la velocidad del swing, mientras que uno demasiado ligero o corto puede reducir la potencia detrás de cada golpe. Es esencial encontrar un equilibrio que se adapte al estilo y fuerza del jugador.

La longitud ideal del bate depende de la altura y el peso del jugador, así como de su capacidad para manejar el peso del bate de manera efectiva.

Para jugadores de softbol recreativo en Cancún o aquellos que participan en un torneo internacional, considerar la longitud y el peso del bate es un paso fundamental. Aquí hay una guía rápida para comenzar:

Jugadores jóvenes y pequeños: Prefieren bates más ligeros y cortos.

Jugadores de estatura media: Pueden manejar bates de longitud y peso intermedios.

Jugadores altos y fuertes: Se benefician de bates más largos y pesados.

Recuerda que la práctica y la experimentación son claves para encontrar el bate perfecto. Los errores comunes al batear incluyen el equilibrio incorrecto, girar la cabeza, levantar el pie y sobrepasar. Estos errores dificultan el contacto con la bola y la potencia.

Bateador de softbol en acción

Grip y ergonomía: La comodidad al batear

La elección del grip adecuado y la ergonomía de un bate de softbol son fundamentales para garantizar la comodidad y el rendimiento óptimo al batear. Un buen agarre puede significar la diferencia entre un swing exitoso y uno que no lo es. Es esencial encontrar un bate que se sienta natural en tus manos y que no cause fatiga durante el juego.

La ergonomía del bate no solo afecta la comodidad, sino también la precisión y la potencia del swing.

Al considerar la ergonomía, es importante prestar atención a la textura y el material del grip. Algunos jugadores prefieren grips más suaves para una mejor sensación, mientras que otros pueden optar por materiales más firmes para un mayor control. Aquí hay una lista de aspectos a considerar al elegir el grip de tu bate:

  • Textura del grip
  • Material del grip
  • Grosor del grip
  • Longitud del grip

Certificaciones y regulaciones: Asegurando la conformidad

Al elegir un bate de softbol, es crucial verificar que cumpla con las certificaciones y regulaciones establecidas por las organizaciones que rigen el deporte. Estas normativas aseguran que el equipo sea seguro y adecuado para la competición, ya sea en un entorno recreativo en Cancún o en un torneo internacional. La conformidad con estas regulaciones no solo es una cuestión de legalidad, sino también de seguridad y rendimiento.

Es importante recordar que las certificaciones varían según la liga y el nivel de competición. Por lo tanto, es esencial consultar las regulaciones específicas antes de realizar una compra.

Las certificaciones más comunes incluyen:

  • ASA (Amateur Softball Association)
  • USSSA (United States Specialty Sports Association)
  • NSA (National Softball Association)
  • ISA (Independent Softball Association)

Asegurarse de que el bate cumpla con estas certificaciones garantiza que se pueda utilizar en la mayoría de las competiciones. Además, un bate certificado puede mejorar significativamente el rendimiento del jugador, adaptándose mejor a sus necesidades y estilo de juego.

Mantenimiento y cuidado de tu bate de softbol

Limpieza y almacenamiento adecuados

Mantener tu bate de softbol en óptimas condiciones no solo prolonga su vida útil, sino que también asegura un rendimiento constante en el campo. La limpieza regular es esencial para prevenir la acumulación de suciedad y grasa, que pueden afectar negativamente el agarre y la aerodinámica del bate. Usa un paño suave y un limpiador específico para bates para evitar daños en el material.

Para el almacenamiento, es crucial encontrar un lugar seco y fresco, lejos de la exposición directa al sol o a la humedad. Esto previene la deformación del bate y la pérdida de sus propiedades. Utilizar una funda protectora puede ser una excelente manera de proteger el bate de golpes y arañazos durante el transporte o cuando no se está utilizando.

Consejo: Antes de guardar tu bate, asegúrate de que esté completamente seco para evitar la formación de moho o corrosión.

Inspección regular y detección de daños

La inspección regular de tu bate de softbol es crucial para asegurar su óptimo rendimiento y prolongar su vida útil. Realizar una inspección visual detallada antes y después de cada uso puede ayudarte a identificar cualquier signo de desgaste o daño que pueda afectar tu juego. Es importante prestar atención a grietas, abolladuras, o cualquier deformación en la superficie del bate.

Asegúrate de revisar también el grip y la conexión entre el mango y el cuerpo del bate, ya que estas áreas son críticas para el manejo y la seguridad durante el juego.

Para facilitar este proceso, sigue estos pasos:

Limpia el bate con un paño suave y seco.

Inspecciona cuidadosamente toda la superficie en busca de irregularidades.

Verifica la firmeza del grip y la integridad de la conexión mango-cuerpo.

En caso de detectar algún problema, consulta con un profesional antes de volver a usar el bate.

Consejos para prolongar la vida útil del bate

Para asegurar que tu bate de softbol mantenga su rendimiento y estética por más tiempo, es crucial adoptar una rutina de cuidado adecuada. Evitar la exposición prolongada al sol y a la humedad es fundamental para prevenir daños en los materiales. Además, el uso de fundas protectoras cuando no se está utilizando el bate puede marcar una gran diferencia en su conservación.

Asegúrate de revisar regularmente tu bate en busca de grietas o deformaciones. Una inspección oportuna puede evitar daños mayores.

Para una referencia rápida, aquí tienes algunos pasos esenciales:

Almacenar el bate en un lugar seco y fresco.

Evitar el contacto con superficies duras que puedan causar abolladuras o rayaduras.

Limpiar el bate después de cada uso con un paño suave y seco.

Utilizar productos de limpieza específicos para el material de tu bate.

Dónde y cómo comprar el mejor bate de softbol

Tiendas especializadas vs. Compras en línea

Al decidir dónde comprar tu bate de softbol, enfrentas la elección entre tiendas especializadas y compras en línea. Cada opción tiene sus ventajas únicas. Las tiendas especializadas ofrecen la posibilidad de probar el bate antes de comprarlo, permitiéndote sentir su peso, longitud y cómo se adapta a tu agarre. Por otro lado, las compras en línea brindan una mayor variedad de marcas y modelos, a menudo con mejores precios debido a la competencia global.

  • Tiendas especializadas: Prueba física del bate, asesoramiento personalizado.
  • Compras en línea: Mayor variedad, precios competitivos.

La decisión final debe basarse en tus preferencias personales y en la importancia que le des a probar el bate antes de la compra. Considera también la facilidad de devolución y las políticas de garantía que ofrece cada opción.

Leer opiniones y recomendaciones

Al buscar el mejor bate de softbol, es crucial leer opiniones y recomendaciones de otros jugadores y expertos. Estas opiniones pueden ofrecer una perspectiva valiosa sobre la calidad, durabilidad y rendimiento del bate en situaciones reales de juego. Especialmente si participas en competiciones específicas, como un torneo internacional o softbol recreativo en Cancún, las experiencias compartidas pueden ser particularmente relevantes.

  • Busca foros especializados en softbol.
  • Consulta reseñas en tiendas en línea.
  • Pregunta en grupos de redes sociales relacionados con el softbol.

Asegúrate de considerar la fuente de las opiniones. No todas las reseñas son imparciales, y algunas pueden estar influenciadas por intereses comerciales.

Al final, la experiencia personal y las recomendaciones de confianza son invaluables para tomar una decisión informada. No subestimes el poder de una buena recomendación.

Consideraciones finales antes de la compra

Antes de realizar la compra final de tu bate de softbol, es crucial tener en cuenta varios aspectos para asegurar que estás tomando la decisión correcta. Evalúa cuidadosamente tus necesidades específicas y cómo el bate se adapta a ellas, considerando tu nivel de juego, ya sea en un entorno de softbol recreativo en Cancún o en un torneo internacional.

  • Verifica las políticas de devolución y garantías ofrecidas por el vendedor.
  • Asegúrate de que el bate cumpla con las regulaciones de las competiciones en las que participarás.
  • Considera la reputación del fabricante y las opiniones de otros usuarios.

Finalmente, recuerda que la elección de un bate no solo influye en tu rendimiento en el campo, sino también en tu disfrute del juego. Escoger el bate adecuado es una inversión en tu pasión por el softbol.

Conclusión

Elegir el bate de softbol adecuado es una decisión crucial que puede influir significativamente en el rendimiento de un jugador en el campo. A lo largo de este artículo, hemos explorado los diferentes materiales, calidades y aspectos clave que deben considerarse al hacer esta elección. Desde la importancia de seleccionar el material correcto hasta entender cómo la calidad del bate puede afectar el juego, es esencial tomar una decisión informada. Esperamos que esta guía te haya proporcionado la información necesaria para elegir el mejor bate de softbol que se ajuste a tus necesidades y te ayude a mejorar tu juego. Recuerda, el bate perfecto no solo complementa tu estilo de juego, sino que también potencia tus habilidades en el campo.

Bateadora de softbol en el moimento de conectar

El bateo, defectos más comunes

Lo que no debes hacer a la ahora de batear

El bateo es decisivo para poder jugar softbol y béisbol. Conocer y dominar su técnica implica comprender los defectos más comunes que se cometen durante la acción del bateo.

Aquí le resumimos los errores que se cometen con más frecuencia:

Voltear la cabeza

Es un efecto que se ha hecho común en aquellos que le tiran demasiado fuerte a la pelota; cuando el bateador voltea la cabeza no puede seguir el recorrido de la bola. Estos bateadores presentan mucha dificultad para conectar los lanzamientos en las esquinas de afuera.

Sacar el pie

Este defecto se desarrolla en aquellos bateadores que temen ser golpeados por los envíos del lanzador o porque siempre tratan de halar los lanzamientos. Los que presentan este defecto se alejan de las bolas que pasan por el centro del home hacia la esquina de afuera y solamente pueden conectar los lanzamientos pegados.

Paso demasiado largo

Los bateadores que emplean un paso demasiado largo encuentran grandes dificultades para conectar cualquier tipo de cambio de velocidad.

Barrer

El bateador que tiene este defecto encontrara dificultades para conectar con efectividad cualquier tipo de lanzamiento y casi seguro sus batazos llevaran poco poder y en especial aquellos que sean en la esquina de adentro de home.

Equilibrio incorrecto

Si en la posición de bateo se logra mover al bateador con un leve empuje indica que está desequilibrado. La falta de equilibrio se magnifica durante el swing debido a la potencia que se genera. Los swings desequilibrados dificultan el contacto visual con la pelota, el posicionamiento correcto del brazo y de la mano, el contacto sólido y la de marcar bien el movimiento.

Golfear la pelota

Un error común de bateadores es hacer gancho durante el swing. Esto hace que la parte gruesa del bate roce a lo largo de la zona de strike, causando que el bate haga contacto con la parte inferior de la pelota. Resultado: elevados y roletas débiles. Recargar mucho el peso del cuerpo en la pierna de atrás, puede ser la causa de este defecto.

Para aprender más, visita nuestra colección de videos sobre el bateo haciendo click aquí:

Compártenos en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La técnica del bateo

El bateo, su técnica, la esencia del softbol

El bateo es la acción principal en el juego de softbol y la que origina y decide todo el partido y con ello el ganador del encuentro, que es el fin de todo juego.

Hay muchos estilos y formas de batear, algunas muy singulares, pero todas coinciden en los mismos elementos centrales de su técnica.

Los bateadores de fuerza son aquellos que conectan con frecuencia largas conexiones -casi siempre elevadas- y para ello asumen una postura tomando el bate a todo lo largo, para con mayor palanca, obtener un bote más fuerte y lejano de la bola debido a su conexión.

Los chocadores de bola o bateadores de contacto son aquellos que se dedican a poner la bola en juego sacrificando potencia, es decir, su arte se concentra en el tacto o pegarle a la bola relegando a un segundo plano la fuerza o el poder del swing, pero ganando en tacto y dirigiendo sus conexiones. Estos son bateadores, casi siempre logran buenos averages o promedios de bateo y son necesarios en el line up de cualquier equipo. 

Bateador listo para hacer el swingPosición del cuerpo en el cajón de bateo

Cabezas y ojos al mismo nivel observando al lanzador, en la zona o punto donde el pitcher suelta la bola de la mano al lanzar.

Relajar el tren superior, especialmente hombros, brazos y manos para responder ágilmente a los lanzamientos y además liberar tensiones que impidan un correcto swing.

Se debe tener un ritmo, dinámica o rutina de movimiento basado en un óptimo balanceo de todo el cuerpo, pero especialmente la cadena cinemática del tren superior (cabeza, torso, cadera) junto con el tren inferior (piernas y pies). Todo ello en una secuencia de movimientos rítmicos, sincrónicos y adaptados al físico de cada bateador para facilitar el swing.

Selección de bate

Cada jugador debe seleccionar el bate más apropiado para el por su estilo de bateo y físico. Los bateadores de fuerza prefieren los bates largos con el mango fino, porque estos le permiten obtener una mayor aceleración en el swing; los bateadores de contacto casi siempre escogen un bate con el mango grueso con el peso más balanceado y una mayor superficie en la punta para conectar mejor la pelota. Algunos prefieren usar bates poco pesados porque los pueden controlar mejor y no le tiran tan fuerte a la pelota. 

Agarre del bate

El bateador debe agarrar el bate por donde lo pueda manejar mejor, este se sostiene fundamentalmente con los dedos, más bien con la parte profunda de las palmas de las manos, haciendo presión contra los dedos pulgares.

Un agarre suelto y relajado es esencial para sacar el bate rápido y obtener poder, ya que si se aprieta demasiado existe tendencia de contraer los músculos del antebrazo y el bíceps.

Colocación de las manos en el bate

La mayoría de los bateadores emplean un agarre corto modificado, otros prefieren el agarre totalmente corto y sitúan las manos entre 7 y 12 cm de distancia del mango. Es recomendable sostener el bate a la altura del pecho es el límite superior de la zona de strike y esto les proporciona a los jóvenes bateadores una especie de límite superior para evaluar los lanzamientos.

La desventaja de utilizar una posición estrictamente vertical como la de los jugadores asiáticos, consiste en que para ello es necesario ejecutar el swing, realizando una gran circunferencia antes que la masa del bate llegue a la posición de contacto con la bola. Este recorrido le añade aceleración, por tanto, fuerza a la conexión, pero se necesita rapidez y sincronización del tiempo del swing y con el lanzamiento. También exige mucha agilidad y explosividad en el tren superior y es muy difícil de ejecutar frente a lanzamientos de velocidad.

detalles EN EL CAJÓN DE BATEO

La mayoría de los bateadores tienen en cuenta las características del lanzador contrario para determinar la colocación que deben adoptar en el momento de ocupar su posición en la caja de bateo. Existen algunos consejos prácticamente universales:

Pies: Los pies se mantienen separados a una distancia aproximada a la anchura de los hombros o un poco más. Si los pies permanecen muy unidos se hace necesario dar un paso más largo. El pie delantero puede estar colocado un poco más se parado o más próximo en relación con el home que el pie posterior.

Rodillas: Las rodillas permanecen ligeramente flexionadas y se bajan un poco las caderas con un movimiento de péndulo hacia atrás.

Espalda: La espalda se inclina ligeramente en dirección al home.

Hombro: El hombro delantero se gira un poco hacia adentro para colocarlo en ángulo con el home.

Manos: Las manos sostienen el bate separado del cuerpo a una distancia de 15 a 20 cm aproximadamente delante del hombro posterior y ligeramente hacia atrás en el sitio donde está colocada la pierna posterior.

Cabeza: La cabeza se mantiene absolutamente sin movimiento con la barbilla casi pegada al hombro delantero. La vista se dirige a la pelota, preferiblemente el punto donde el lanzador acostumbra a soltar la bola.

loNGITUD DEL PASO EN EL SWING

El paso se inicia exactamente cuando la mano de lanzador llega al área donde acostumbra a soltar la bola, la cabeza se mantiene inmóvil y se mantiene el balance del cuerpo.

Cuando se mueve el pie delantero para dar el paso las caderas y las manos se llevan hacia atrás, la rodilla de la pierna delantera se gira ligeramente hacia dentro para facilitar la rotación de las caderas hacia atrás. La pierna delantera da el paso hacia delante deslizando el pie próximo al terreno, las manos, las caderas y el peso del cuerpo se mantienen en reserva.

El paso es de forzar y mantener el peso del cuerpo sobre el pie posterior hasta que se inicie el swing, de manera que el cuerpo nunca debe estar delante del swing.

Bateador conectando la pelota

cADERAS, MUÑECAS Y MANOS

La acción de las caderas desempeña tiene un papel más determinante en un swing poderoso que las muñecas y las manos. Este es el gran secreto de los bateadores de fuerza o sluggers, su capacidad de “girar, acumular energía de rotación y “romper”, “rotar” o soltar las caderas en la última fase del swing, justo en el momento del impacto del bate con la bola.

El giro de la cadera es el responsable de iniciar y descargar el impulso y el poder del cuerpo hacia delante al realizar el swing. Cuando el bateador decide tirarle a la bola se empuja desde la cadera posterior para abrir la cadera delantera; el pie posterior debe girarse como si fuera a quedar de frente al lanzador.

Trabajo de las muñecas y las manos.

Una de las fases más importantes del bateo es la rapidez de las manos y las muñecas. La importancia de sacar el bate con rapidez se hace significativa cuando los bateadores se enfrentan a lanzadores que tienen buena velocidad. Las muñecas se rompen exactamente después del contacto con la bola para proporcionarle al swing ese poder extra que envía la pelota a buena distancia. El swing que ejecuta el bateador dependerá de la dirección del lanzamiento; por ejemplo, sobre lanzamientos bajos el bateador tiene que venir hacia arriba con el swing. El bateador tiene que usar correctamente el brazo delantero porque es el responsable de sacar el bate en forma de látigo y dirigir el swing hacia el lanzamiento.

Bateador terminando el swing

Terminación del swing

Una terminación completa aumenta el poder del swing y le proporciona una distancia al batazo, para ello es necesario que el cuerpo finalice el movimiento en la misma dirección en que se batea la pelota, dejando que el bate continué su recorrido por su propio impulso alrededor del cuerpo, hasta terminar en el centro de la espalda.

Para aprender más, visita nuestra colección de videos sobre el bateo haciendo click aquí:

Compártenos en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp