Categoría: Noticias

sofbolista en el cajón de bateo

Softbolista de lujo en Cancún

Figuras en el softbol femenil Cancún

Una de las atracciones del actual torneo de softbol femenil de la Liga Manuel Rentería que se juega todos los viernes en el Torito Valenzuela, sin dudas, es la presencia de algunas figuras que destacan entre la mayoría de las competidoras.

Un refuerzo de categoría

Tal es el caso de Ana Bella Vázquez Córdova, torpedera y tercera base del equipo Tiburoncitas, calificada por la Liga como refuerzo al considerar su historial y nivel actual. La salvadoreña que lleva ya 14 años viviendo en Cancún y que formó parte de la selección nacional de El Salvador durante más de 10 años, jugó también en Europa, específicamente en Barcelona, España, pero ya a sus 40 años dejó la alta competición por una actividad más relajada y divertida pero no menos apasionante: el softbol recreativo en Cancún.

Desde que pisa el terreno te impresiona, ves una jugadora contundente, una mujer imponente, dueña de si misma, que sabe jugar softbol y que muestra sin ningún esfuerzo un nivel muy superior a muchas de sus compañeras. Se mueve con soltura en el campo corto, en la tercera y en todo el infield. Tiene un físico impresionante y sus movimientos al batear, su swing, su ritmo y su timing nos indican que estamos en presencia de una de las figuras más sobresaliente del panorama local en esta categoría.

La destacada atleta, ya retirada de los circuitos profesionales, está muy entusiasmada con el auge del softbol femenil en Cancún y espera contribuir decisivamente a la causa de las Tiburoncitas de Susana Arroyo. En su opinión tienen equipo suficiente para llevarse el título de esta edición del torneo de Manuel Rentería y considera a las Ejidatarias de Bonfil, el otro rival con quien deben discutir el campeonato, sin menospreciar a conjuntos como Michitas y Monarcas.

Tiburoncitas, las más reforzadas

Las Tiburoncitas cuentan con tres jugadoras refuerzo en su nómina, el máximo que permite la Liga, y su uso esta regulado por el  reglamento del torneo, que solo permite utilizar dos jugadoras refuerzo a la vez durante el partido. Las Tiburoncitas, además de Ana Bella, se han reforzado con la imparable Adriana Pech y con Magaly Arévalo.

Le recomiendo que se acerque al Torito Valenzuela los viernes al caer la tarde, sobre las 7 pm comienzan los primeros juegos. No se olvidará de mí, ver a estas chicas jugar es un todo un espectáculo.

También te puede interesar:

Los defectos más comunes al batear
Diablitas (9)
Las Diablillas de Hondzonot
La técnica del bateo

Compártenos en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
jugadora de tercera base

Jugar a la “viva” en el softbol

En el softbol, estar concentrado, es la diferencia

Jugar a la “viva” en el softbol es estar todo el tiempo concentrado y listo para aprovechar cada oportunidad que nos brinde el contrario durante el juego. Ese tipo de jugador, muy deseado por todos, marca la diferencia en un partido de softbol y béisbol.

Estar a la “viva” es una frase muy popular en todo el caribe y en otras latitudes, y resalta las cualidades e inteligencia de un jugador para sacar el máximo de rendimiento al partido.

Estar pendiente de los movimientos del lanzandor, de la bola y quien la tiene en cada instante del juego, estar pendiente de los outs de la entrada, el tipo de corredor que tienes delante en las bases o el que amenaza del equipo contrario, conocer el estilo y estado del lanzador contrario, identificar las habilidades del bateador oponente para posicionarse en el campo… todos estos detalles los domina y controla un jugador que está “a la viva” en el juego.

Justo tenemos una muestra de ello en el choque entre Divas y Turquesas; un reñido encuentro que terminó 14×12, favorable a las Divas, quienes no desaprovecharon la mínina oportunidad. Nunca se sabe cual será la carrera que hará la diferencia en un partido.

Aquí la corredora de tercera se lanza rápidamente a conquistar el home en una arriesgada jugada que pudo suponerle hasta una lesión.

Te puede interesar:

Los defectos más comunes al batear
Diablitas (9)
Las Diablillas de Hondzonot
La técnica del bateo

Compártenos en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Dos horas o 7 entradas

Confusión en la duración de los partidos

Luego de las dos primeras jornadas del softbol femenil, categoría iniciación o 3ra fuerza, en la Liga municipal Manuel Rentería se ha extendido entre algunos delegados de equipo una confusión alrededor de la duración de los juegos en el torneo: 7 entradas o 2 horas.

Intentando dar luz sobre ello, lo primero que haremos es averiguar si el torneo ha regulado este importante aspecto del juego. Y efectivamente, el torneo cuenta con un reglamento que puede consultarse y descargarse en esta web (consultar y descargar aquí) , que en su artículo No. 5 recoge lo siguiente:

“… Los juegos tendrán una duración de 7 entradas o 2 horas máximo contadas a partir de la hora de inicio EFECTIVO del partido (indicada por el árbitro principal). Los partidos pueden retrasar su comienzo a causa de: 5.1. Dilación del partido previo. 5.2. Causas de fuerza mayor: condiciones meteorológicas, de seguridad, accidentes, corte de luz, etc. 5.3. De persistir el empate en la 7ma entrada se comenzará la 8va con corredor en segunda (el último out de la entrada anterior) y a partir de la 8va entrada se comienza con corredores en 1ra y segunda (los últimos 2 out de la entrada anterior). 5.4. No se podrá comenzar entrada cuando falten menos de 5 minutos para cumplir las 2 horas de partido… “

Por qué se regula la duración de los partidos?

Antes de entrar en el análisis me pregunto, por qué es necesario regular la duración de los partidos?.

Partimos de que el softbol se juega a 7 entradas. Por lo tanto, es una de las condiciones que recoge el reglamento; si se juegan 7 entradas con un equipo con ventaja, el juego se da por concluido. Pero si se cumplen las 2 horas de juego sin haberse jugado las 7 entradas pero un equipo tiene ventaja… entonces tambien se termina el partido dando como vencedor al equipo con ventaja, siempre jugando entradas completas.

Es conocido por casi todos que, para este tipo de torneo, iniciación femenil y softbol recreativo, se hace imprescindible regular la duración de los juegos porque se corre el riesgo de que se extiendan demasiado y/o afecten a los partidos subsiguientes o terminen muy tarde.

Agilización de los partidos

Prácticamente en todo México e incluso en el extranjero los partidos se limitan, sobre todo cuando hay programas de más de un juego para, en primera instancia, no posponer el inicio de los juegos subsecuentes y porque se considera que 2 horas son suficientes para jugar un partido de softbol de 7 entradas. Incluso, hemos organizado torneos de softbol lento donde los juegos se han pactado a una (1) hora con 15 minutos de duración, siendo testigo de que se juegan las 7 entradas. Eso sí, los equipos entran y salen del terreno CORRIENDO, el árbitro contabiliza el calentamiento del lanzador, se aprovecha al máximo el tiempo evitando dilaciones como visitas al pitcher, entradas al terreno, consultas, cambios en el line up, etc, con lo que se agiliza mucho el encuentro y se logra en la mayoría de los partidos cumplimentar las 6 o 7 entradas.

Propuestas recibidas

Hoy en día no se concibe un torneo de estas características sin regular el tiempo de los juegos. Hemos escuchado criterios de no limitar el tiempo del segundo juego de la jornada. Esto no es justo en absoluto pues aquellos equipos que jueguen en ese horario dispondrán de más opciones que los otros. Por tanto, no se cumplimenta el principio de equidad que debe prevalecer en toda competencia justa y torneo de cierta seriedad.

También hemos escuchado propuestas como permitir jugar más tiempo en aquellos partidos que estén “reñidos”. Esta propuesta carece de fundamento porque primeramente habría que definir el significado de “reñido”: una carrera de ventaja, dos, tres, empate…? Y luego de ello, estaríamos cometiendo otra injusticia grave en las condiciones de competencia, pues un partido que en un momento determinado no se considere reñido colocaría al equipo afectado en flagrante desventaja.

infield juego softbol femenil

Situaciones donde se concluye un partido de softbol

Si entendemos que la regulación del tiempo de un partido es totalmente parejo e igualitario para ambos contendientes, en este caso 7 entradas o 2 horas de duración, no entendemos el origen y causa de la confusión.

Por ejemplo, resumimos a continuación algunas posibilidades de terminación de un partido:

  • Cuando un equipo logra ventaja de carreras sobre el otro en 7 entradas.
  • Cuando un equipo logra ventaja de carreras en entradas completas y se han consumido las 2 horas de juego y se han jugado 5 entradas o más (juego reglamentario).
  • Cuando un equipo aventaja en más de 10 carreras al otro en 4 entradas, produciéndose lo que se llama victoria por KO.
  • Cuando un equipo aventaja en más de 15 carreras al otro en 3 entradas, produciéndose lo que se llama victoria por Super KO.

Juego reglamentario

El término JUEGO REGLAMENTARIO, se define como aquel partido jugado con el número mínimo de entradas teniendo un ganador, por tanto, se considera juego válido.

Por ejemplo, un partido que se ha dilatado mucho por diferentes causas y la 5ta entrada se completa sobre las 2 horas o más de juego y existe un equipo con ventaja. En ese momento, el árbitro principal dará por finalizado el encuentro con ganador al equipo que tiene ventaja en el marcador. Es decir, 4 entradas completas se considera JUEGO VALIDO o JUEGO REGLAMENTARIO porque así lo recoge el reglamente del torneo.

En conclusión, la limitación de los partidos por tiempo es algo que se aplica en todo el mundo de una manera u otra. Es inadmisible favorecer a unos equipos sobre otros en función del horario en que jueguen, eso sería totalmente discriminatorio y desigual.

Por último, el argumento más contundente de la Liga es que el reglamento fue estudiado, analizado y refrendado por todos los delegados de equipos en las diversas juntas (tres) que se convocaron previo al inicio del torneo, donde fue estudiado y repasado en varias ocasiones ante ser aprobado por todos.

Entonces, se entiende ya lo que significa que los partidos duren 7 entradas o 2 horas?.

Compártenos en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Te puede interesar

Reglas del softbol lento, consúltalas haciendo Click Aquí

softbolista en el cajon de bateo

Cumplen las favoritas

Tres equipos invictos y tres aun no conocen la victoria

jugadora de softbolTres equipos mantuvieron el invicto, una logró su primera victoria y tres siguen sin conocer el triunfo en este recién iniciado torneo de softbol femenil, categoría iniciación, que organiza la Liga Municipal Manuel Rentería.

Las actuales campeonas, Ejidatarias de BONFIL, dispusieron fácilmente 13 carreras por 3 de Bandidas, con su segundo KO del torneo, éste en 6 entradas, y la segunda victoria a la cuenta personal de Valeria Gómez.

Al bate, la más destacada por las bonfileñas fue Kenia Vázquez, quien conectó de 4-2, con 2 anotas y 2 impulsadas, mientras que por las derrotadas sobresalió Inés Arcos con un triple en 3 turnos, una anotada y una empujada. Leticia López cargó con su segundo fracaso.

Minerva Berumen en gran noche

A segundo turno en el campo No. 1, las Michitas se dieron banquete con las Potras al vencerles 21×7 en un juego donde se consumieron las 7 entradas.

Dos baluartes tuvieron las chicas de Irwin Vázquez, una fue el primer bate del equipo, Jennifer Gómez, quien bateó de 6-4, con 4 anotas y 2 impulsadas, pero la gran estrella de la noche fue Minerva Berumen, que a pesar de sus dificultades en uno de sus pies logró batear también de 6-4, con jonrón, triple, 4 anotas y 6 impulsadas, pero, como si fuera poco, además fue la pitcher ganadora, lanzó las 7 entradas permitió solo 4 carreras limpias, 7 hits, 3 bases por bolas con un ponche.

Divas logra su primera victoria

Mientras esto ocurría en el campo 1, en el 2 del Torito Valenzuela, en el primer turno, luego de comenzar y jugarse par de entradas, se producía el primer Forfeit del torneo. Monarcas completó con dificultades su line up para enfrentar a Tiburoncitas pero de repente quedó sin jugadoras suficientes para jugar (9 es el mínimo) debido a que algunas decidieron marcharse del encuentro porque tenían compromiso en otra Liga. Con ello, el agua le sube al cuello al delegado de Monarcas, José Chacón, quien deberá enfrentar sendas sanciones económicas, correr con todos los gastos íntegros del juego más una penalización por el FF.

A segunda hora, Divas logró un apretado triunfo ante Turquesa 14 carreras por 12, en partido que tuvo su final por tiempo, en la 6ta entrada, cuando fue insuficiente las 4 anotaciones que descontó Turquesas en esa entrada.

Por las vencedoras destacaron Liliana Campos, Mirza Coronado, Paulina Pool y Guadalupe Sánchez, todas con 2 hits, pero Coronado además impulsó dos y se llevó el crédito personal como relevista.

Por Turquesa la nota más alta fue a la cuenta de Yadira Echenique y Yudith Díaz, con par de imparables y dos anotadas cada una. La derrota, a la cuenta personal de Carlota Burgos quien solo pudo sacar un solo out y permitió 4 carreras.

Con estos resultados, Michitas, Ejidatarias y Tiburoncitas alcanzan su segunda victoria sin derrotas, Divas y Turquesas ganan su primer juego, en tanto, Monarcas, Potras y Bandidas siguen sin conocer la victoria en dos salidas.

Consultar los resultados haciendo click AQUÍ.

Consultar la tabla de posiciones haciendo click AQUI.

Consultar el programa e juegos haciendo click AQUI

Adriana Pech bateando

Tiburoncitas noquea a las Divas

Adriana Pech en noche perfecta

Por Javi Iglesias

Las Tiburoncitas de Susana Arroyo noquearon a las Divas de Rosario Canché 18 carreras por 8, en partido jugado el martes 1 de febrero en el campo no.1 del Torito Valenzuela, juego correspondiente al torneo de softbol femenil, nivel iniciación, de la liga municipal Manuel Rentería.

Las Tiburoncitas desataron una furiosa ofensiva de 23 inatrapables, incluidos 6 dobles y 3 triples para dejar tendidas en el campo a sus adversarias en la 6ta entrada, no sin recibir por momentos una férrea resistencia de las Divas, quienes mantuvieron el marcador cerrado durante cuatro capítulos antes de ceder en este pulso a sus más calificadas rivales.

Por las vencedoras destacó una de sus líderes, la talentosa Adriana Pech, con noche perfecta en cinco turnos, incluidos dos dobles y dos triples por todos los ángulos del terreno. Esta aplastante demostración de bateo de la Pech le sirvió para remolcar 4 carreras y anotar 3 de las 18 de su equipo, en tanto, por las derrotadas sobresalió la primera y left field de su alineación, la joven Paulina Pool, con tres inatrapables en cuatro turnos, una anotada y tres bases robadas.

Paulina Pool, jardinera izquierda de Divas

Poderío ofensivo de las Tiburoncitas

Las Tiburoncitas atacaron temprano subiendo 5 rayitas al marcador en la misma primera entrada apoyadas en dobles de Adriana y Cinthia del Rey y un triple clave de Clara Gómez. Añadieron tres más en la segunda y dos en la tercera. Las Divas tras el cero del primero ripostaron con dos en la segunda y sendos racimos de 3 carreras en la tercera en y la cuarta para poner el marcador 10 por 8. Aún por debajo pero muy pegadas.

En esa situación, Jimy Vázques manager de las Tiburoncitas, decidió sustituir a su abridora Karina Javier por la “apagafuegos” Edys Reyes, intentando contener la amenza de las Divas. El relevo funcionó, Reyes sofocó la rebelión, colgó los dos últimos ceros del partido y se llevó la victoria, a su cuenta personal, del encuentro.

Fátima Uitzil cargó con la derrota después de soportar estoicamente la demoledora ofensiva de las Tiburoncitas, manteninéndose todo el tiempo en el box, aunque justo es reconocer que fue pobremente apoyada por una defensa que cometió 8 errores.

Con este “fuera de combate softbolero” las Tiburoncitas demostraron que son, junto a las Ejidatarias de Bonfil, las selecciones a derrotar en este torneo de softbol femenil de la Liga Manuel Rentería.

Resumen del partido

Horario febrero 18 C H E
8:00 pm Tiburoncitas 18 20 4 G: Edys Reyes
Guerreras 11 12 3 P: Fany Castro
Hr: A. Pech (2) y Ana Bella

Les dejo para que disfruten de uno de los triples de Adriana Pech, y una entrevista que nos concedió al terminar el encuentro.

Consulta el resultado de los juegos del torneo de softbol femenil Manuel Rentería, pinchando en el siguiente boton:

Compártenos en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Chicas jugando softbol de noche

Las mujeres y… el softbol

Ya comenzó la liga femenil de softbol

Por Javi Iglesias

Ya vamos a empezar!… después de tan larga espera la noticia no podía ser mejor… al fin íbamos a ver sóftbol femenino con el comienzo de la Liga Manuel Rentería.

Y allá fuimos… no sin cierta reserva, debo confesar… no sabía que esperar en una noche tan fría y con muchachas. Pero quedé gratamente sorprendido. Estas chicas se lo toman bien en serio.

Si eres un apasionado de los deportes y te vibra cada rincón de tu cuerpo cuando ves actuaciones memorables, te recomiendo que te acerques al Torito Valenzuela los viernes a la caída de la tarde y te deleites con estas chicas. Gozarás sobre todo con la forma de animarse unas a otras con cánticos desde la banca, muchas acompañadas de sus hijos pequeños, la familia por allá aplaudiendo cada jugada, su espíritu de nunca darse por vencidas para remotar marcadores adversos dejando al campo al rival en medio de una algarabía tremenda, o no sentirse derrotadas a pesar de enormes desventajas.

Publico asistente campo de sotbol

“Ya habrá otra oportunidad”…”tenemos que echarle muchas ganas”…”vamos a entrenar duro para hacerlo mejor”; esas y otras frases fueron la tónica y la constante. Sin complejos, con humildad, dando una lección de entrega después de horas de trabajo o de estudio… esas son nuestras chicas!.

Firmes al timón en medio de la tempestad, desafiando al frío a altas horas de la noche y disfrutando su pasión.

Hay mujeres. Hay esperanza… bienvenido el softbol

PLAY BALL CHICAS!

Curso formación de anotadores

Primer curso de formación anotadores

La Liga Manuel Rentería apoyará económicamente a las mujeres interesadas

El béisbol y el softbol son deportes intrínsecamente ligados a las estadísticas que generan sus juegos. No se conciben torneos en ambas disciplinas, en cualquiera de sus categorías y nivel, sin un soporte y seguimiento estadístico de los juegos. Y todo ello se inicia y depende del ANOTADOR.

Saber cuál es el equipo o jugador que más batea, el pitcher que va al frente en porcentaje de ganados y perdidos, quien es el defensor que comete más errores, cual es el bateador más oportuno de la Liga, como seleccionar el ALL START del campeonato, como decidir el empate entre varios jugadores en un liderato determinado…. Toda esa información se obtiene de la compilación de la anotación de los juegos y de su posterior procesamiento estadístico.

Todo comienza con el ANOTADOR

En Cancún y alrededores el servicio de anotación solo se dedica a volcar en una hoja lo “ocurrido” en el partido a manera de constancia o “acta notarial” de lo acontecido, pero sin uso o propósito posterior, salvo honrosas excepciones. La hoja de anotación, entiéndase el trabajo, profesionalidad y rigor del anotador, queda, en el mejor de los casos, en un archivo polvoriento y olvidado. La información queda inerte, sin uso, sin utilidad, sin propósito. Entonces cabe la pregunta, para qué se anota, para qué se paga por un servicio que no se le da uso?.

Las herramientas informáticas actuales y los avances tecnológicos de comunicación, permiten a las Ligas ofrecer un servicio de anotación y estadísticas de primer nivel con una riqueza y calidad comparable a la de cualquier Liga profesional de cualquier país, pero…. Todo empieza con la anotación… con el anotador. He aqui su importancia.

Por ello se ha disparado la demanda de anotadores cualificados y con buen manejo de herramientas informáticas y de comunicación actuales.

Y así es que nace la convocatoria para el Primer Curso de Formación de Anotadores y Compiladores de Softbol que se prevé comience en enero de 2022 con el atractivo de que la inscripción para las chicas será costeada íntegramente por la Liga Manuel Rentería.

En próximos días se dará a conocer el lugar, horarios y extensión de este curso formativo para un oficio complejo, de alta especialización y con pocos competidores de nivel y categoría en toda la región.

Una magnífica oportunidad para obtener unos interesantes ingresos extras, con un trabajo especializado, definitorio y seguro durante todo el año.

Informes al 998 347 1832 y a través del email info@softbolcancun.com y javieriglesias@softbolcancun.com

Anotador de softbol anotando

Compártenos en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Comienza el softbol femenil

8 equipos disputaran el título del softbol femenil

Luego de dos cancelaciones, pandemia, fiestas de año nuevo, lluvias y demás contratiempos, finalmente comienza el softbol femenil, nivel iniciación, de la Liga Manuel Rentería, que tiene por escenarios los campos del “Torito Valenzuela” de Cancún.

Un total de 8 equipos disputarán el título de este esperado torneo destacando las actuales campeonas, Ejidatarias de Bonfil, junto a las selecciones de Tiburoncitas, Michitas y Turquesas, al parecer los conjuntos con más posibilidades de conquistar la corona del softbol femenil de Cancún.

Receptora de softbol recibiendo durante el calentamiento

Ejidatrias ARROYÓ a las POTRAS 25x0

El programa inaugural contó con 3 partidos. A las 7 pm, se enfrentaron Ejidatarias y Potras, resultando una fiesta para las chicas de Felipe Vazquez, quienes arrollaron a las indefensas Potras 25 carreras a 0 en solo 3 entradas, destacando la jovencita lanzadora Valeria Gómez, quien no permitio carreras, le pegaron solo 2 hits y ponchó a 4 rivales.

juagdora de softbol

Las Potras mostraron muy baja forma, con poco juego y falta de trabajo en equipo. Mucho tendrá que trabajar Johana Echevarría, su delegada, con su manager, Gerardo Estrada, para elevar el nivel técnico táctico de sus muchachas y aspirar a resultar en la primera mitad de la tabla de posiciones del torneo.

Quizá la respuesta la tiene Brenda Cetina, la receptora del equipo Potras, con quien conversamos acabado el encuentro y puedes ver haciendo click sobre la foto o en el enlace a continuación:

Entrevista con Brenda Cetina, receptora de Potras

Anotación por entradas del partido:

wpDataTable with provided ID not found!

Michitas deja en el campo a Monarcas

Equipo de softbol femenino Michitas

A las 8 pm, en el campo No.2, se enfrentaron Michitas y Monarcas, quienes escenificaron un apretado duelo que tuvo su desenlace en el final, en la parte baja de la 6ta entrada, justo cuando las Michitas iban perdiendo por la mínima.

Pero si existe Dios, definitivamente es bonfileño. Con dos outs y el empate en primera le tocaba el turno a la última en el line up, la segunda base Yasiuri Valdés, quien llevaba de 2-0 en la fría noche de Cancún, pero estaba decidida a cambiar totalmente el guión del encuentro.

Cuando ya todo parecia acabar y en conteo dividido, Yasiuri logró enderezar un lanzamiento de la Monarca Valentina Bastarrachea, enviando la bola hacia la pradera derecha y así comenzó la alocada carrera hacia el home…. logró empujar a Yuri Yanet desde primera y ella hizo la vuelta al diamante con la decisiva, logrando el mítico jonrón que dejó tendidas en el campo a las Monarcas de Jesús Chacón.

Horario enero 28 C H E
8:00 pm Monarcas 5 5 6 G: Minerva Benítez
Michitas 6 6 2 P: V. Basterrechea

Bandidas cae ante unas aguerridas Turquesas

Bateadora de softbol intentando tocar la pelota

En el último encuentro de la jornada inaugural, las Turquesas dirigidas por Benjamín Díaz dejaron tambien al campo a las Bandidas de Miguel Nájera en un vibrante partido que se extendió más allá de las 2 horas de juego.

Las Bandidas abrieron rapidamente el marcador con 5 carreras en la primera entrada. Aquello parecia que iba a convertirse en una fiesta para las chicas de Nájera pero… las Turquesas fueron poco a poco descontando y acercándose en el marcador gracias tambien al efectivo trabajo monticular de su primera relevista Rocío Aguero, a nuestro criterio, con diferencia, la mejor lanzadora de toda la noche. Tiene temple, buena velocidad para la categoría, aceptable control y  sentido del pitcheo.

La ventaja de las Bandidas se fue desvaneciendo, y las Turquesas de locales lograron empatar a 12 en la 4ta entrada… y allí comenzó el gran duelo entre Aguero y Leticia López pero… llegó la parte alta de la sexta, las Bandidas amenzaban con despedir a las aguerridas Turquesas y anotaron una y… Benjamín, el manager de las Turquesas cometió un gran error; olvidó la reglamentación que regula las visitas al pitcher y tuvo que sacar del box a Rocío y con ello “inventarse” una relevista.

jugadora de primera base
Lupita Ayuso

Probó con Lupita pero no dió resultado, y se inclinó por su explosiva primer bate y jardinera izquierdo, la zurda Verónica Hernández, quien a la postre logró frenar el ímpetu de las Bandidas y además colgar un importante cero en la 7ma entrada.

Las Turquesas fueron a consumir su última oportunidad con el partido empatado a 12 carreras, un frío que pelaba en el Torito Valenzuela y ya pasada las 11 de la noche. Con dos outs, la fornida y experta Lupita Ayuso conectó largo batazo por el izquierdo montando completamente a la jardinera rival… para cualquier otra corredora hubiera sido un fácil jonrón, pero Lupita solo pudo llegar a 2da, Benjamín envía corredora emergente.

Rocío Aguero se embasa por error y con ello corredoras en 1ra y 3ra y el turno para la pequeñita pero aguerrida Verónica Hernández, quien ya habia conectado un triple en su tercera vez al bate. En conteo dividido, con temple y madera de líder, conecta imparable al derecho para dejar tendidas a las Bandidas.

Conversamos con Verónica, puedes ver su entrevista en este enlace: Verónica Hernández, heroína del partido

Horario enero 28 C H E
9:00 pm Bandidas 12 14 9 G: Verónica Hdez.
Turquesas 13 11 11 P: Leticia López
Compártenos
Facebook
Twitter
WhatsApp

Las Diablillas de Hondzonot

En medio de la selva, sin spikes pero con unas ganas enormes

En la localidad de Hondzonot, Tulum, uno de los 11 municipios de Quintana Roo se conformó un equipo de softbol con la única intención, como casi todos, de divertirse y salir de la rutina diaria sin imaginar el impacto que causaría.

Las Diablillas de Hondzonot convirtieron el softbol en un estilo de vida. Su nombre lo adoptaron gracias a los calificativos que recibían en su comunidad: mandonas y rebeldes, así lo cuenta Fabiola May Chulim, la capitana del equipo.

“El equipo se formó cuando hubo un partido de béisbol y nos invitaron, jugábamos con pelotas de tenis. Nos invitaron a una cuadrangular a un pueblito cerca del nuestro, quedamos en primer lugar y de ahí nos dijeron que si mejor nos íbamos al softbol porque ese era el de las mujeres”.

Luego de darse cuenta ella y las otras 18 integrantes del equipo que esto era lo que querían hacer, se enfrentaron a su más grande rival: el machismo. La comunidad de Hondzonot se encuentra en medio de la selva quintanarroense y mantiene aún las viejas costumbres, pero eso no les ha impedido nada.

“Dicen que nosotras no tenemos nada que hacer ahí. La costumbre de un pueblo es que los hombres manden, si sales o no sales, pero nosotras tenemos a nuestra familia y siempre apoyan en nuestro juego.  Aunque perdamos o ganemos, nosotras las mujeres seguimos demostrando que podemos jugar un deporte que nos guste”.

jugadora maya se ajusta los arreos de catcher de softbol
jugadora maya recibiendo una pelota con el guante

El equipo ha adquirido fama internacional porque juegan portando el huipil que ellas mismas confeccionan y bordan, además de correr descalzas -porque según ellas, pueden correr más rápido- en un campo improvisado en su localidad.

Su primer partido fue en 2018. Ese año, las jugadoras —la gran mayoría amas de casa, bordadoras— y algunos de sus esposos podaron un predio, colocaron las marcas, apilaron unas rocas que hacen las gradas e instalaron un pequeño techo. Luego comenzaron los entrenamientos entre semana.

En la comunidad se pueden ver también, a muchas mujeres jóvenes, que sueñan con “pichar, cachar o batear” junto con las Diablillas, ya que el softbol les ha enseñado que se puede aspirar a algo más que dedicarse a tareas del hogar, incluso, a ser respetadas.

Compártenos en tus redes:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Partido Final

Tembas de Miami, CAMPEONES !!!

Los Tembas de Miami se alzaron con el título de CAMPEONES del primer Torneo Internacional de Softbol Recreativo, ciudad de Cancún 2021, al resultar INVICTOS en 4 partidos y doblegar inobjetablemente a todos sus rivales en una fraterna y apasionada competencia que se desarrolló durante el viernes 17 y sábado 18 de septiembre, en esta bella ciudad de Cancún.

Tembas invictos en 4 partidos

Los Tembas de Miami vencieron el viernes 11×3 a los cubanos de Cancún (CUBACAN) y 4×2 a los Taxistas de Quintana Roo. El sábado repitieron los triunfos: a primera hora maniataron a los Taxistas de Q. Roo 9×0 y luego sellaron su impresionante demostración ante CubaCan venciéndoles 6×2, dejando sobre el terreno joyas defensivas como el último out del partido y del torneo.

Con una atrapa impresionante, de leyenda, de dioses, ¡¡¡de grandes ligas!!!… el jardinero derecho de los visitantes Ramón «Popi» Carrera, selló el triunfo.

Este fue realizado sobre un batazo que lo montaba totalmente, se volteó emprendió loca carrera de espalda al diamante buscando la cerca como última oportunidad para atrapar el bambinazo… giro en el último momento, chocando fuertemente con la barda acolchada, cayó desplomado por el fuerte encontronazo, pero atrapando la esférica y con ello el último out del partido y del torneo.

Fue una imagen divina, un colofón inimaginable, una atrapada para enmarcar, pero sobre todo un símbolo, un augurio… el punto final a un torneo de leyenda, a lo que se logró en tiempo record, a lo que somos capaces de hacer, lo que nos unión en este par de días: amistad, confraternidad, calidad, seriedad, respeto, buen ambiente y pasión por este deporte.

Entrevista a Rey Vicente Anglada Jr, click en la foto.

¡Felicidades, CAMPEONES!

Resumen de partidos, estadísticas y detalles del 1er torneo internacional de softbol recreativo de la ciudad de Cancún: