Categoría: Liga del Cartón

Fallece Víctor Oramas

El destacado softbolista Víctor Oramas, quien participó de manera destacada con la selección de Taxistas de Quintana Roo en el pasado II torneo Internacional de Softbol Recreativo de la ciudad de Cancún, fue ultimado a balazos sobre las 11 de la noche de este miércoles 8 de junio, en una céntrica intercepción de esta ciudad.

Oramas, quien fue miembro de las fuerzas de seguridad pública, actualmente estaba preparando un equipo de softbol de 3ra fuerza para participar en el torneo masculino que está organizando Manuel Rentería en los terrenos del Torito Valenzuela.

Reciban sus familiares y amigos nuestras condolencias por tan trágico suceso.

Entrevista

Transmisión de los hechos

equipo de softbol

Bravos nuevo CAMPEON de LC

Bravos campeones de la liga del cartón

Doblegan a Barrileros 15x11 en el segundo del Play Off

Luego de un extenuante partido de más de 2 horas y media de duración, donde ambas selecciones se dieron con todo, como feroz combate de boxeo entre dos gigantes, el equipo Bravos doblegó a Barrileros 15 carreras por 11, y con ello se alzó con el título del softbol de la Liga del Cartón, 2da fuerza, torneo que organiza la secretaria de deportes del Sindicato de Taxistas de Cancún.

El choque, el segundo del Play Off final, comenzó pasada las 8:30 de la noche con una muy buena concurrencia de público que se dio cita en el estadio 13 de marzo de Cancún para ver en acción a los dos mejores equipos del softbol modificado de esta ciudad.

lanzador de softbol

Duelo Rodrigo vs Núñez

Como era de esperar el duelo estaba servido entre el zurdo Rodrigo Ceme por Barrileros y Henry “Osito” Núñez por los Bravos… y ambos manager totalmente decididos a no usar relevos… los titanes de mil batallas se enfrentarían a muerte, hasta el final, sin rescate, hasta que uno de los dos cayera… y así fue.

Ceme abrió el choque colgando un potente cero; de uno, dos y tres, ponchando al temible Luis Brito, tercero en el line up de los Bravos… en el ambiente quedó una sensación de que esa noche pintaba bien para Barrileros… Rodrigo estaba decidido a cambiar la historia, pero… fue el único cero que colgó en todo el partido.

Barrileros comenzó impetuoso, agresivo, letal… hicieron dos en la parte baja de la primera por cuadrangular del propio Rodrigo Ceme –el segundo que le pega a Núñez en los Play Off- y sumaron 4 en la segunda… el Osito Núñez estaba en un volcán, pero su gente seguía confiando en su  recuperación y sobre todo en la poderosa fuerza ofensiva de los Bravos, que tendrían otra noche de leyenda.

En tres entradas completas el partido iba 6×3 favorable a Barrileros, pero los Bravos comenzaron a acercarse peligrosamente. Abriendo la cuarta lograron el empate al combinar hits de Antonio López, Geovani Maldonado y Henry Núñez con errores del torpedero Angel Ceme y del patrullero central Bryan Castillo.

Otra vez Brito

Con el partido empatado a 6, en la quinta, Luis Brito soltó bambinazo enorme por el left center para colocar a los Bravos una por encima. Los Barrileros ripostaron en la parte baja de esa entrada con doblete de Bryan Castillo, que se fue a tercera por la pifia de Maldonado al cortar ese batazo, y hit impulsor de Oscar “Mamey” Arcos.

Nos fuimos a la sexta con abrazo a siete, parecía que ningún equipo quería ceder. Ambos lanzadores ya estaban dando muestra de cansancio, el sacrificio era enorme, ambas toleterías son unas trituradoras que no dejan lanzadores con vida, pero… aún quedaba lo mejor.

softbolista al cajón de bateo

La sexta la abrió Israel Torres con ponche (segundo que propinaba Rodrigo), luego Maldonado llegó a primera por un infield hit por el pitcher, Nuñez fue eliminado de segunda a primera pero Verdejo conectó cañonazo al centro para traer la octava y en el tiro se fue a segunda. Con dos outs y 8×7, Eliomar conectó rodado por el campo corto sobre el cual Villegas cometió error, Brito descargó imparable al izquierdo para traer la novena, y con el tiro desacertado a home del jardinero izquierdo de Barrileros, Alejando Ceme, los corredores avanzaron a segunda y tercera. En esta situación ya Rodrigo estaba en conteo de protección, el cansancio era notable. Zacarías, el manager de Barrileros, con la primera desocupada ordenó transferir intencional a Jorge Puerto, y con bases llenas Antonio Lopez se fue por la vía 43. Un tercer respiro para Rodrigo, el partido 9×7.

Bryan Castillo se vistió de jonronero

En la salida de la sexta, viniendo de abajo Barrileros, logran la hombrada de darle la vuelta al marcador: hit de Villegas, doble de Jesús Vázquez e imparable de Rodrigo Ceme que impulsó la octava. Sin out, ordenan toque de sacrificio al quinto bate Marcos Arcos (cosa inimaginable unos años atrás) donde avanzan los corredores, Angel Ceme impulsa la novena con elevado al izquierdo, y la escena quedó lista para el vuelacerca de Bryan Castillo por la pradera derecha, redondeando el racimo de 4 carreras, y poniendo el marcador 11×9 favorable ahora a Barrileros, y una sola oportunidad para los Bravos.

Pero vino el fatídico séptimo capítulo para Rodrigo Ceme… permite hit a Héctor Flores… en turno el patrullero izquierdo y séptimo en la tanda de los Bravos, Israel Torres… joven halador de bolas, de mucha fuerza, que le pega un descomunal jonrón por la parte izquierda, pero… en zona foul. Las gradas se animan, la algarabía era tremenda… los Bravos vendían bien caro su última oportunidad ofensiva… iban perdiendo por dos. Rodrigo, visiblemente agotado, seguía estoicamente en el box de Barrileros… le acaban de conectar hit y un jonrón de foul… en dos y dos, lanzamiento ligeramente al centro, Israel descarga toda su fuerza y la bola a viajar más de 400 pies por el izquierdo… se va, se va, se fue… jonrón de Israel Torres, enorme cuadrangular… BRAVOS acaba de empatar el partido!!!… el estadio 13 de marzo es una locura: ruge, se estremece, se agita, se retuerce ante el descomunal batazo de Israel…abrazo a 11 carreras, a empezar de nuevo!.

Rodrigo "contra las cuerdas"

Rodrigo parece noqueado, se agarra a las cuerdas, mira al reloj, mira a su esquina, no hay relevo… hay que seguir… se lleva “los guantes” a la cabeza para tratar de aguantar el castigo, hay que seguir le gritan sus compañeros, empate a 11, vamos, adelante, de pie Rodrigo!… pero la furia de los Bravos estaba descontrolada y ciertamente, Rodrigo estaba de más: tres bases consecutivas: a Maldonado, a Nuñez y a Verdejo… y ni siquiera así Zacarías tira la toalla… Rodrigo sigue descontrolado, exhausto, sin aliento pero de pie y con la frente bien alta… es excepcional, valiente, entregado, con agallas pero el esfuerzo le supera esta vez, los Bravos son muy Bravos, y es prácticamente imposible escapar ante su temible batería.

Con la casa llena permite doble de Eliomar, domina a Brito, pasa intencional a Puertos, pero le da cuatro malas a Antonio López, a Héctor Flores y a Israel Torres. Rodrigo no puede más… solo así Zacarías “llama a la grúa”, se llevan a Rodrigo, cae el héroe, el valiente que muere con las botas puestas… solo así pueden vencer a Rodrigo Ceme.

Y viene Ángel Dzul y poncha  a Maldonado sin tirarle… así es la pelota. Conclusión, los Bravos hicieron 6 y volvieron a revertir el partido:  15 x 11 y ahora la última oportunidad para los Barrileros.

Pero ya estaba escrita la historia, los Barrileros se dieron por vencidos, Rivas abrió con sencillo al centro, pero todo quedó en eso, en el último estertor. Alejandro falló en elevado al derecho, Villegas forzó en segunda y Jesús Vázquez se fue de tercera a primera. BRAVOS CAMPEÓN del torneo de 2da fuerza del softbol de la Liga del Cartón.

1 2 3 4 5 6 7 C H E
Bravos 0 1 2 3 1 2 6 15 12 6
Barrileros 2 4 0 0 1 4 0 11 13 4
G: Henry Nuñez (2-0)
P: Rodrigo Ceme (0-1)
Hr: R. Ceme, B. Castillo, L. Brito, I. Torres
Bateador en el cajón de bateo

Liga del Cartón, equipo All Star

Equipo ALL STAR

Liga del Cartón, softbol 2da F

Concluyó la etapa regular del torneo de softbol recreativo masculino de la Liga del Cartón, 2da Fuerza, y con ello damos a conocer el “Todos Estrella” del campeonato, que justo está desarrollando sus series de Play Off de semifinales.

Posición Jugador Equipo AVE Hr Ci
Receptor Óscar Arcos Barrileros 465 0 12
1ra base Luis Brito Bravos 509 9 33
2da base Juan Puerto Azulejos 423 5 20
Short Stop Raúl Martínez Azulejos 574 9 24
3ra base Manuel Meneses AVolante 588 11 22
Left field David Carvajal Azulejos 393 12 34
Center Field Brayan Castillo Barrileros 356 2 16
Right Field Rodrigo Ceme Barrileros 417 1 10
    WL G-P K
Pitcher Rodrigo Ceme Barrileros 800 8-2 14

Campeón de bateo 2F de LC

El placer de batear

Batear es el goce supremo del béisbol y el softbol. Golpear fuertemente la bola, dándole en la “madre”, hacerla viajar lejos, bien lejos o de manera imparable entre los fildeadores es un placer difícilmente comparable y descriptible con otro acto similar…

Lograr un campeonato de bateo, en cualquier Liga y nivel, es una hazaña digna de valorar… no solo porque hay muchos como usted que son buenos bateadores, incluso mejores, pero la verdadera singularidad está en la propia naturaleza del bateo. Cuantas veces le ha pegado bien pero le han atrapado el batazo, o ha salido de frente o simplemente el contrario “toco la flauta” y se encontró con su conexión y caprichosamente le ha entrado en el guante. Resultado?, falló, no conectó hit, se compila de uno cero, es decir, de nada vale poner un asterisco o una nota indicando la fortaleza del batazo o la casualidad de la atrapada… simplemente fue out, falló!.

El promedio ofensivo (average)

Todo lo anterior se recoge en el promedio ofensivo de bateo o average (en inglés) que no es más que los hits totales (incluido los extrabases) que ha conectado multiplicado por MIL y divididos entre las veces al bate. Ese POR MIL da una idea de su calidad como bateador o las veces que conecta de hit como promedio. Por tanto, mientras más alto es ese número, mejor bateador se considera.

En el softbol recreativo, que es el caso que nos ocupa, específicamente la 2da Fuerza de la Liga del Cartón, participan 8 equipos con unos 25 jugadores más o menos por equipo, lo que hace un total de 200 jugadores con opciones de batear. De ellos solo 87 batearon por encima de 300, 43 por encima de 400 y únicamente 12 hombres lograron hacerlo por encima de 500 pero 6 de esa docena ni siquiera llegan a 20 veces al bate, y de los 6 restantes solo 3 tienen las comparecencias reglamentarias para optar por el campeonato de bateo, que asciende a 46 turnos al home.

Esa cifra se obtiene de considerar que por cada partido de tu equipo el bateador consume 2.3 turnos al home. Por tanto, en 20 juegos, para optar por el título de bateo, debes tener un mínimo de 46 comparecencias al plato. No confundir con Veces al Bate, parámetro que excluye a las bases por bolas, las bases intencionales, los pelotazos, y los sacrificios.

Con esta condición aquí les dejo el listado final de los primeros bateadores del torneo 2F de la Liga del Cartón con 46 comparecencias al home o más.

Jugador AVE VAB Ht 2b 3b Hr
1 R. Mtnez. (AZU) 574 47 27 3 1 9
2 Fco. Verdejo (BRA) 517 56 29 5 3 2
3 L. Brito (BRA) 509 53 27 2 0 9
4 Ang. Ceme (BAR) 489 47 23 4 1 6
5 J. Pech (RSX) 487 39 19 2 0 5
6 Jes. Vázquez (BAR) 431 58 25 6 0 3
7 J. Puerto F. (AZU) 423 52 22 1 0 5
8 A. Mtnez. (BRA) 418 43 18 1 0 8
9 R. Ceme (BAR) 416 48 20 5 0 1
10 Johan Montejo (JEP) 405 37 15 0 0 8

Visita nuestra sección de videos de técnicas del bateo, haciendo CLICK AQUÍ